Desde Inca – Consagro, junto a KWS desarrollamos informes tecnicos sobre manejos de maíz y las mejores practicas para obtener resultados óptimos. A continuación el detalle sobre el mejor momento de picado en años de estres hidrico.

El maíz posee una importancia incuestionable en la alimentación animal por ser una fuente alta en energía y fibra necesaria para la microbiología ruminal. En la campaña 2019/2020 se ensilaron 1.978.347 hectáreas siendo el 64,3% de maíz (CACF).
El rendimiento de nuestros híbridos sileros y la calidad del silo que se obtiene de ellos se ve influenciado por el genotipo, el manejo del cultivo, pero principalmente por el ambiente.
La materia seca digestible (MSD) es el componente más buscado en la producción de silaje. Esta se compone por el rendimiento en grano, igual de importante que en los híbridos graníferos, que representa entre un 40-70% de la materia seca total (MS) aportando casi la totalidad del almidón; sumado a la fracción vegetativa  (caña+hojas) que genera el 30%-60% del rendimiento en materia seca del material a ensilar.

Dale click y accedé al Informe Completo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.